Episodio Histórico Clave

🌾 El Asalto a las TierrasLa Reforma Agraria en Mexicali

Cómo la reforma cardenista transformó el Valle de Mexicali (1937-1940)

PERÍODO
1937-1940
BENEFICIADOS
MILES
PRESIDENTE
L. CÁRDENAS
HECTÁREAS
340,000
FERROCARRIL
LLEGÓ
💬
"Había que poblar con mexicanos la zona"
— Presidente Lázaro Cárdenas, 1937

Cronología de la Reforma Agraria

✈️

1935

Sobrevuelo de Cárdenas

Candidato presidencial observa el valle

🏛️

1937

Inicio de la Reforma

Cárdenas ordena la transformación

🚂

1938

Llegada de Familias

Convocatoria nacional masiva

🌾

1939

El Gran Reparto

Toma de las tierras

🏘️

1940

Consolidación

Establecimiento de ejidos

El Contexto: Baja California Antes de la Reforma

🏝️ Una Península Aislada

En la década de 1930, Baja California era prácticamente una isla dentro de México. La península se encontraba desconectada del resto del país por miles de kilómetros de desierto inhóspito, convirtiendo el viaje hacia el centro de México en una travesía épica que pocos se atrevían a emprender.

📊 La realidad de BC en 1935:

  • • Población total: Menos de 50,000 habitantes
  • • Conexión terrestre: Inexistente con México
  • • Escuelas: Solo 7 (se necesitaban 13)
  • • Economía: Dominada por extranjeros

🏢 El Dominio Extranjero

Desde 1902, la Colorado River Land Company controlaba aproximadamente 340,000 hectáreas del fértil Valle de Mexicali. Esta empresa estadounidense, liderada por magnates como Harry Chandler y Harrison Gray Otis, había convertido la región en un enclave agrícola.

⚠️ Problemas del sistema:

  • • Explotación de trabajadores mexicanos
  • • Tierras productivas en manos extranjeras
  • • Beneficios económicos fuera del país
  • • Condiciones laborales precarias

La Visión de Lázaro Cárdenas

✈️ El Sobrevuelo Histórico (1935)

Durante su gira por el norte del país, el entonces candidato presidencial Lázaro Cárdenas del Río sobrevoló el Valle de Mexicali. Desde las alturas, pudo observar la vastedad del territorio y la riqueza agrícola que se encontraba bajo control extranjero. Esta experiencia marcó profundamente al futuro presidente.

💭 La Promesa del Candidato

En sus escritos de campaña, Cárdenas plasmó su compromiso de:

  • Construir un ferrocarril que conectara Baja California
  • Facilitar el transporte de productos hacia el centro del país
  • Integrar definitivamente la península a México
  • Resolver el problema de la tenencia de la tierra

La Gran Convocatoria Nacional

📢 "Vengan a Poblar Baja California"

La solución que propuso el presidente Cárdenas era revolucionaria en su simplicidad: poblar Baja California con familias mexicanas que trabajaran la tierra como propietarios, no como jornaleros. Para esto, se lanzó una convocatoria nacional sin precedentes.

🎁 La oferta del gobierno:

  • • Una parcela de tierra propia
  • • 75% de descuento en transporte ferroviario
  • • Apoyo para traslado desde Estados Unidos
  • • Derecho a establecerse permanentemente
  • • Acceso a créditos agrícolas

📍 La Respuesta Masiva

La respuesta del pueblo mexicano fue inmediata y masiva. En cuestión de semanas, comenzaron a llegar cartas y telegramas de todas partes del país. Campesinos manifestaron su interés en esta gran aventura de colonización.

📮 Estados de origen:

  • Michoacán: El mayor número de familias
  • Jalisco: Numerosas familias campesinas
  • Guanajuato: Agricultores experimentados
  • Estados Unidos: Mexicanos deportados
  • Otros estados: Diversas regiones

El Momento Histórico: La Toma de las Tierras

✊ El Día del Reparto

El momento culminante llegó cuando los miembros de la federación campesina "tomaron" las tierras de los ranchos donde habían trabajado como jornaleros. No fue un acto de violencia, sino una acción organizada y respaldada por el gobierno federal. En un solo día histórico, se consumó el reparto agrario más importante en la historia de Baja California.

📊 El Gran Reparto en Cifras

340,000
Hectáreas redistribuidas
Cientos
Familias beneficiadas
Múltiples
Ejidos creados

Voces del Pasado: Testimonios

👩‍🌾

Doña María González

Michoacán, 1938

"Cuando llegamos al valle, todo era trabajo duro, pero era NUESTRO trabajo. Mi esposo y yo sabíamos que cada surco que abríamos era para nuestros hijos. Por primera vez en la vida, teníamos tierra propia."
👨‍🌾

Don Jesús Hernández

Jalisco, 1939

"El presidente Cárdenas cumplió su palabra. Nos dieron la tierra y nos ayudaron a traer a la familia. Aquí nacieron mis hijos y aquí echamos raíces para siempre."
👤

Relato de un jornalero

Michoacán, 1936

"Vine desde Michoacán pensando que aquí podría trabajar la tierra, pero solo encontré trabajo temporal. Los patrones extranjeros nos pagaban poco y no teníamos derecho a nada."

Las Consecuencias: Un Valle Transformado

Impacto Inmediatas

  • Soberanía nacional sobre el territorio
  • Miles de familias mexicanas establecidas permanentemente
  • Aumento en la producción agrícola
  • Desarrollo de nuevas comunidades rurales
  • Fortalecimiento de la economía local
  • Reducción de la dependencia del exterior

🌟 Impacto Largo Plazo

  • Estructura ejidal y comunal vigente
  • Tradiciones agrícolas familiares
  • Diversidad cultural (michoacanos, jaliscienses, guanajuatenses)
  • Espíritu emprendedor y trabajador
  • Arraigo territorial de las familias
  • Base de la identidad mexicalense moderna

🏛️ Legado en el Mexicali Actual

El "Asalto a las Tierras" sentó las bases del Mexicali moderno. Las comunidades establecidas durante la reforma cardenista se convirtieron en el núcleo del crecimiento posterior de la ciudad y la región. Muchas de las colonias y ejidos creados en esa época siguen siendo parte fundamental de la estructura social y económica de Mexicali.

Para Saber Más

Fuentes Históricas

  • • Sánchez Ogás, Y. (2007). "El asalto a las tierras"
  • • Archivo Histórico del Municipio de Mexicali
  • • Archivo General de la Nación (Ramo Presidentes)
  • • Instituto Nacional de Estudios Históricos

Lugares para Visitar

  • • Ejidos originales del Valle de Mexicali
  • • Museo Regional de Mexicali
  • • Archivo Histórico Municipal
  • • Monumentos a la Reforma Agraria
  • • Casa de la Cultura (exposiciones)

Para Investigadores

  • • Tesis universitarias sobre el tema en UABC
  • • Hemeroteca: periódicos de la época
  • • Testimonios orales en archivos
  • • Fotografías históricas
  • • Documentos oficiales digitalizados

🔗 Enlaces Relacionados

📚 MÁS HISTORIA DE MEXICALI:

  • • Fundación de Mexicali (1903)
  • • La inmigración china histórica

🎯 TEMAS RELACIONADOS:

  • • Reforma agraria en México
  • • Presidencia de Lázaro Cárdenas
  • • Desarrollo del Valle de Mexicali
  • • Colonización interna de México

📞 Información Adicional

Archivo Histórico

📞 Archivo Histórico Municipal:

(686) 558-1000

🏛️ Instituto de Cultura BC:

(686) 552-8400

📧 Email:

historia@mexicali.gob.mx

Contribuye con la Historia

📝 Si tienes información histórica:

  • • Fotografías históricas familiares
  • • Testimonios de familiares
  • • Documentos históricos relevantes
  • • Objetos con valor histórico
  • • Relatos de antiguos residentes